Guías Legales

¿Puedo vender una casa construida con el plan PROCREAR?

Tengo una casa construida con el plan PROCREAR, ¿Puedo venderla? Claro que si. El como realizar esa venta, teniendo en cuenta el crédito, siempre dependerá de la calidad del mismo.  Si el crédito es hipotecario, para poder vender la casa, es necesario cancelar la totalidad de la hipoteca para de forma posterior, poder disponer libremente de ese inmueble. Normalmente con el monto que se obtiene de la venta es con el que se cancela el crédito, y si hay un saldo remanente, se destina a quien era titular del crédito. Si el crédito es de carácter personal, se puede disponer del inmueble de forma libre, ya que este persigue a la persona y no a la cosa. ¿Qué es el plan

LEER GUIA COMPLETA

Embargo de sueldo

¿Qué es una orden embargo de sueldo? El embargo de sueldo es una orden librada por el juez, dirigida al empleador, donde dispone que este debe retener y depositar en una cuenta bancaria judicial abierta al efecto lo retenido, en un plazo previsto y por un motivo previsto, como puede ser una deuda impaga.  ¿Cuánto es el mínimo que se puede embargar? Para aquellas personas que ganan dos sueldos mínimos, vitales y móviles, el porcentaje de embargo es del 10% sobre el sueldo.  ¿Cuál es el máximo que se puede embargar? Para aquellas personas que ganan mas de dos sueldos mínimos, vitales y móviles, el porcentaje del embargo recae sobre el 20% del salario.  ¿Cuándo no corresponde el embargo del sueldo? Si el trabajador

LEER GUIA COMPLETA

Compré un auto y me estafaron, ¿Qué puedo hacer?

Compré un auto y me estafaron, ¿Qué debo hacer?  Las estafas por compra de vehículos usados ha ido en aumento en los últimos años. Lo ideal es siempre guardar toda la documentación relativa al vendedor, como el mail, el aviso, las fotografías y demás, para poder generar la redacción de la demanda.  Se puede iniciar tanto una acción civil por daños y perjuicios, como una penal por estafa. Hay algo muy importante a tener en cuenta si nos pasa esto: vamos a quedar involucrados, ya que el empleado que te recibe la documentación y advierte que esa es falsa, esta obligado a realizarte una demanda penal por presentar documentación apócrifa y documentos adulterados. Por eso es que es de suma

LEER GUIA COMPLETA

Compré un terreno o una casa y me estafaron, ¿Qué puedo hacer?

Compre un inmueble y me estafaron, ¿Qué puedo hacer? Si firmaste un boleto de compraventa, hay que solicitar un informe en el registro de la propiedad para verificar la titularidad del inmueble, para poder determinar a nombre de quien figura. Si la persona que lo vendió no es la titular, se la puede denunciar por el delito de estafa.  Para poder iniciar la denuncia, necesitamos contar con la mayor cantidad posible de documentos como el boleto de compraventa, fotografías, testimoniales de vecinos y un informe del terreno, que serán las bases para poder construir el caso. ¿Se puede recuperar el dinero? Si, existe la posibilidad de recuperar el dinero una vez que el procedimiento ha avanzado hasta el dictado de

LEER GUIA COMPLETA

Fui estafado por la empresa Podersa SA. ¿Qué puedo hacer?

Fui estafado por Podersa SA, ¿Que puedo hacer? Ante esta situación, lo ideal es accionar en Defensa del Consumidor, además de demandar a la empresa por el incumplimiento contractual, ante los tribunales ordinarios de la jurisdicción en la que te encuentres. Iniciar ambos procedimientos genera que la causa se agilice y que el recupero del dinero invertido sea efectivo para quienes no tienen los vehículos adjudicados. Para quienes sí los tienen, lo ideal es accionar por medio de demanda, sobre la usura de los intereses aplicados a las cuotas del vehículo, evitando que se incremente de manera desmedida el monto que deban abonar.  En AbogadosDe contamos con numerosos letrados para acompañarte en este procedimiento. ¿Qué es Podersa SA? Podersa SA es

LEER GUIA COMPLETA

¿Se puede afectar un vehículo como un bien de familia?

¿Qué es un bien de familia?  En este articulo te contamos todo lo que necesitas saber sobre lo que es un bien de familia.  ¿Sobre que bienes recae? La Ley 14.394 determina que esta protección recae sobre bienes inmuebles.  ¿Puedo afectar un vehículo como bien de familia? No, no se encuentra contemplado dentro de la ley y no existe jurisprudencia con respecto al caso. ¿Existe alguna figura similar al bien de familia, pero para vehículos? No, lamentablemente en la legislación argentina no contamos con una figura alternativa al bien de familia para ser aplicado a los bienes muebles registrables, como los vehículos, pero si podemos brindarte opciones para poder proteger tus bienes. La única sugerencia y la más efectiva, es la

LEER GUIA COMPLETA

Bien de familia

¿Qué es un bien de familia? El bien de familia es un régimen que se encarga de resguardar la vivienda familiar y garantiza que no pueda ser ejecutada ni rematada, ni siquiera en caso de concurso o quiebra, por deudas posteriores a su inscripción, siempre y cuando estas ultimas no estén relacionadas con la falta del pago de expensas o de impuestos inmobiliarios o municipales.  ¿Para que sirve poner un inmueble como bien de familia? El objetivo de poner un inmueble como bien de familia, es el de proteger patrimonialmente al núcleo familiar, resguardando la propiedad de una posible ejecución por incumplimiento del titular, posteriores a su constitución.  ¿Cómo se hace?  Se debe presentar la documentación solicitada en la oficina de Bien

LEER GUIA COMPLETA

¿Las cajas de ahorro, de seguridad o cuentas corriente son embargables?

¿Qué es una caja de ahorro?  La caja de ahorro es un tipo de cuenta bancaria básica, que le permite a su titular hacer transacciones simples. En esta caja se puede depositar dinero para que el banco lo guarde. Ese dinero depositado, siempre estará a disposición del titular de la cuenta, siendo posible su extracción por medio de las vías disponibles. Estas cajas pueden tener vinculados numerosos productos, como tarjetas de crédito, debito, etc.  ¿Qué es una caja de seguridad?  La caja de seguridad bancaria es un servicio ofrecido por las entidades, donde no solo se puede guardar dinero, sino también otros bienes como joyas, documentación importantes, siendo totalmente confidencial lo que se guarda en ellas.  ¿Qué es una cuenta corriente?  La cuenta

LEER GUIA COMPLETA

¿Que sucede con las obras sociales y medicina prepaga si me despiden o renuncio?

Quiero renunciar o me despidieron de mi trabajo, ¿Qué pasa con la cobertura médica?  En caso de finalizar la relación laboral por el motivo que fuese, la ley determina que la obra social o la prepaga mantenga la cobertura de salud de ese trabajador, por un plazo de 90 días, siempre y cuando la antigüedad laboral de ese empleado sea de 91 días o mas. En caso de que no cumpliese con el mínimo de antigüedad, no se aplica esta disposición.  ¿Qué debo hacer para poder mantener la obra social  o prepaga en caso de terminarse mi relación laboral?  En ese caso, corresponde que el trabajador se presente en la obra social con el telegrama de renuncia o despido, la credencial

LEER GUIA COMPLETA

¿Me pueden reclamar de Creditia Fideicomiso una deuda vieja?

Se comunicaron desde Creditia Fideicomiso Financiero diciéndome que tengo una deuda, ¿Debo abonarla? Si recibiste una notificación de esta entidad, lo primero que hay que hacer es averiguar sobre la existencia de la deuda que reclaman. Lo ideal es concurrir al ente de donde surge y pedir un libre deuda o estado de la misma. Si la deuda es inexistente o ya prescribió, se debe notificar por carta documento a Creditia que no existe tal deuda y solicitar que te eliminen de su base de datos. Si la deuda existe y todavía esta vigente, en ese caso comunicate para poder gestionar un plan de pagos de la misma. ¿Qué es Creditia Fideicomiso Financiero? La empresa Creditia Fideicomiso Financiero es una empresa

LEER GUIA COMPLETA

¿Me pueden embargar por deuda de alimentos?

  En cuanto a la posibilidad o no de embargo por deuda de alimentos, también suele ser una consulta frecuente, y la respuesta es afirmativa. El embargo preventivo como medida cautelar en un proceso de alimentos, tiene por finalidad individualizar ciertos bienes o cuentas bancarias del deudor, a los fines de conservarlos e inmovilizarlos para que sirvan de garantía ante una eventual ejecución forzosa. De esta forma dichos bienes quedan resguardados para el cumplimiento de la obligación alimentaria de corresponder. El embargo preventivo puede ser solicitado en cualquier etapa procesal de acuerdo a nuestro Código Civil. Quien solicite esta medida en materia de alimentos, deberá establecer cuál es el monto, así como los bienes sobre los cuales recaerá el embargo.

LEER GUIA COMPLETA

¿Me pueden embargar por un crédito personal?

  El embargo es una medida cautelar, que solo puede estar autorizada y firmada por un juez, previo al inicio de un juicio. Es muy frecuente la consulta que nos realizan por embargos provenientes de deudas con tarjetas de crédito o créditos personales, una vez más recalcamos la importancia de verificar la fuente del reclamo, el origen de la deuda, el monto, cómo está compuesta esa supuesta deuda que nos están reclamando, etc. Muchas veces las entidades financieras y entidades bancarias delegan las deudas o presuntas deudas a estudios jurídicos que se encargan de gestionar las cobranzas, pero no nos brindan un detalle de lo que se está debiendo. Afectando así un derecho fundamental en la ley del consumidor que

LEER GUIA COMPLETA

¿Me pueden embargar por deudas de tarjeta de crédito?

El embargo es una medida cautelar, que solo puede estar autorizada y firmada por un juez, previo al inicio de un juicio. Es muy frecuente la consulta que nos realizan por embargos provenientes de deudas con tarjetas de crédito, una vez más recalcamos la importancia de verificar la fuente del reclamo, el origen de la deuda, el monto, cómo está compuesta esa supuesta deuda que nos están reclamando, etc. Muchas veces las entidades financieras y entidades bancarias delegan las deudas o presuntas deudas a estudios jurídicos que se encargan de gestionar las cobranzas, pero no nos brindan un detalle de lo que se está debiendo. Afectando así un derecho fundamental en la ley del consumidor que es el derecho a

LEER GUIA COMPLETA

Embargo

El embargo es una medida cautelar, que solo puede estar autorizada y firmada por un juez, previo al inicio de un juicio. El embargo puede recaer sobre cualquier bien que esté a nombre del deudor, también puede recaer sobre el salario o si posee cuente bancaria puede recaer sobre ésta última. ¿Cómo se comunica al deudor que posee un embargo? Se comunica generalmente mediante carta documento o cedula de notificación judicial, donde le informan el inicio del juicio. ¿Ante qué situación se puede producir un embargo? Los embargos tienen como antecedente general una deuda contraída por el deudor y que su cobro es pretendido por su acreedor. Por lo que la naturaleza de la deuda puede ser infinita a saber:

LEER GUIA COMPLETA

Plan de ahorro falso. Estafa ¿Qué hago?

Hoy en día, dado los avances tecnológicos, el auge en el manejo de las redes sociales y las compras por internet, es muy frecuente caer en engaños, por lo que hay que tener en cuenta varias consideraciones para evitar estas estafas que pueden provocar graves perjuicios económicos y dolores de cabeza. Estas ofertas falsas proponen planes de ahorro con importantes descuentos. Las cartas utilizan los logos y las direcciones de importantes compañías. La práctica más común es realizar una oferta de un plan de ahorro con cuotas muy bajas y solicitar que el primer pago se realice mediante transferencia electrónica. Aunque parezca insólito: muchas personas ya cayeron en este cuento sin verificar la autenticidad de la oferta.   ¿CÓMO EVITAR

LEER GUIA COMPLETA

¿Qué pasa si fallece el titular de un plan de ahorro?

Una de las preguntas frecuentes que nos llegan, es que sucede si se contrata un plan de ahorro y antes de la adjudicación o antes de completar el pago del plan total, sucede la muerte de su suscriptor. En dicho caso los herederos del suscriptor de un plan de ahorro tienen derecho a reclamar el cumplimiento del contrato a la compañía, es decir la entrega del vehículo acordado. En los sistemas de ahorro previo, la compañía contrata un seguro de vida colectivo, cuya función es la de mantener la operatoria en caso de que fallezca uno de los adherentes. Así, por medio de la contratación del seguro de vida colectivo, se intenta evitar las posibles consecuencias de un proceso sucesorio

LEER GUIA COMPLETA

¿Se puede transferir o vender un plan de ahorro automotor?

A la pregunta frecuente que se nos formula de si se puede transferir un plan de ahorro automotor, la respuesta es afirmativa, se transfiere la titularidad para que otra persona siga abonando las cuotas del plan, más un precio pactado de venta según el avance que se tenga en el plan, para poder luego obtener el OKM. Esto operación es muy sencilla, se solicita un formulario de transferencia de plan de ahorro en la concesionaria donde se realizó la suscripción original del vehículo. Se aconseja llenar los datos del titular originario es decir del vendedor y del comprador, corroborando con la documentación en mano para evitar errores y estafas y certificar ambas firmas ante escribano público.   ¿CÓMO SABER EL

LEER GUIA COMPLETA

¿Puedo rechazar la adjudicación de un plan de ahorro? ¿Cuántas veces?

Aunque lo usual es que una persona decida acceder a comprar un plan de ahorro para la obtención del OKM y poder disfrutar del mismo. En la actualidad con los fuertes aumentos que sufrieron los planes y el aumento en los gastos administrativos, así como los gastos de patentamiento, influyen cada vez más para que se produzca el rechazo de las adjudicaciones ya sea que esta se haya dado por medio de un sorteo o de una licitación.       Entonces la pregunta que suelen hacerse los adjudicatarios es ¿si se puede rechazar la adjudicación del vehículo? ¿Cuántas veces? ¿hay un límite? La respuesta es afirmativa, el ahorrista puede rechazar la adjudicación tantas veces como así lo desee, hasta

LEER GUIA COMPLETA

¿Me puedo dar de baja de un plan de ahorro? ¿ Cómo debo hacerlo?

Si, me puedo dar de baja y no pierdo el dinero ya pagado. De todas formas, hay algunos puntos importantes a tener en consideración, tanto sobre el proceso como sobre la devolución de dicho dinero. Los planes de ahorro suelen ser una buena alternativa para poder acceder al preciado OKM, sin tener que desembolsar en un inicio grandes sumas de dinero, pero otras veces suele ser un dolor de cabeza frente al aumento de las cuotas y si no se tiene en cuenta el resto de gastos que conlleva un plan, así como la letra chica de los contratos de adhesión. Puede suceder y es frecuente que una vez firmado el contrato e incluso habiendo abonado varias cuotas nos arrepintamos

LEER GUIA COMPLETA

¿Me pueden embargar el auto si es de plan de ahorro?

Es usual en nuestro pais con la gran crisis inflacionaria que sufrimos, que muchas veces los planes que teníamos en mente no se puedan llevar a la práctica por distintos factores esencialmente políticos y económicos, que cambian sustancialmente nuestro escenario y nuestra economía personal, eso sucede como por ejemplo con los planes de ahorro a la hora de adquirir un 0 KM. En los contratos de adhesión las compañías se aseguran mediante el derecho real de prenda, que en caso de que el consumidor no abone las cuotas en tiempo y forma o incumpla con el contrato le permite la posibilidad de ejecutar esa garantía real, es decir poder recuperar el vehículo que fue adjudicado.   Frente a esta situación

LEER GUIA COMPLETA

plan de ahorro finalizado y no tengo respuesta

En la actualidad y ya hace varios años la compra de vehículos a través de los famosos planes de ahorro, constituyen una variante para que cada vez más personas puedan acceder al 0km. No obstante como ya mencionamos en otros artículos suelen ser frecuentes los inconvenientes, si no se lee bien la letra chica de los contratos que suelen hacernos firmar en las compañías automotrices. Puede suceder y es frecuente que una vez firmado el contrato y abonado varias cuotas nos arrepintamos o no podamos seguir afrontando los costos entonces, es conveniente conocer cuáles son los pasos a seguir. Además, una vez finalizado el plan debo contar con la posibilidad de obtención del O KM o de lo contrario la

LEER GUIA COMPLETA

cómo obtener la devolución del dinero de un plan de ahorro finalizado

En la actualidad y ya hace varios años la compra de vehículos a través de los famosos planes de ahorro, constituyen una variante para que cada vez más personas puedan acceder al 0km. Si bien en algunos casos suele traer ventajas económicas, como las facilidades que conlleva pagar un auto en cuotas dado el elevado costo que significaría pagar un 0KM de contado, suele desencadenar numerosos dolores de cabeza si no se conoce el tipo de plan de ahorro y el tipo de contrato que se esta por firmar. Por lo que entender y leer bien la “letra chica“ es de vital importancia. Suele ocurrir con frecuencia que por diversos factores luego de firmar el contrato con la concesionaria e

LEER GUIA COMPLETA

compre por internet y me llego un producto roto o distinto

  A la hora de comprar por internet, una recomendación clave es antes de realizar cualquier operación averiguar todas las condiciones respecto a ese producto y a la compra en sí misma, es decir que garantías tiene, costo de envió, características del producto, política de devolución y cambio, etc. No obstante, muchas veces frente al incumplimiento de las condiciones de venta o frente a los abusos en los cuales incurren los vendedores contamos con herramientas legales para poder encauzar el reclamo.     ¿QUÉ HAGO SI COMPRÉ UN PRODUCTO Y NO FUNCIONA? Puedo activar el mecanismo de garantía que tiene dicho producto, esta garantía cubre los desperfectos por 6 meses si son productos nuevos y por 3 meses en el

LEER GUIA COMPLETA

compre por internet y nunca me enviaron el producto

A la hora de comprar por internet, una recomendación clave es antes de realizar cualquier operación averiguar todas las condiciones respecto a ese producto y a la compra en sí misma, es decir que garantías tiene, costo de envió, características del producto, política de devolución y cambio, etc. No obstante, muchas veces frente al incumplimiento de las condiciones de venta o frente a los abusos en los cuales incurren los vendedores contamos con herramientas legales para poder encauzar el reclamo. Es fundamental previo a la vía judicial hacer el reclamo formal ante el vendedor directamente solo a los fines de poder solucionar el problema de una forma más expedita. Uno de los problemas más frecuentes es la FALTA DEL ENVÍO

LEER GUIA COMPLETA

compré por internet y no tienen stock ¿Qué sucede?

Una de las grandes modificaciones en cuanto al comportamiento de los consumidores en este último tiempo, es el aumento exponencial de las ventas online a través de distintas plataformas, esto trajo aparejado algunos inconvenientes tanto para consumidores como para vendedores que muchas veces no pudieron y no pueden enfrentar el volumen de demanda e incurren en errores. Pese a los grandes beneficios económicos que experimentaron producto del aumento de las ventas online, además de las ventas presenciales. Es decir, si bien las ventajas de las compras online pueden ser muchas trae a veces algunos inconvenientes. Entre los que podemos mencionar:     Falta de stock. Demoras en la entrega. Mercadería defectuosa o dañada. Productos no coincidentes con los adquiridos. –

LEER GUIA COMPLETA

Expediente en letra

Una vez iniciado un proceso judicial, el expediente va recorriendo las distintas etapas en tribunales, y de acuerdo a las notificaciones y comunicaciones entre las partes que se van sucediendo, así como las resoluciones del juez, puede que el expediente mismo no se encuentre disponible para su visualización inmediata o si, pero para ello conviene tener en claro los distintos vocablos y expresiones utilizadas y su significación para conocer el estado en el que se encuentra el expediente.   Expresiones/vocablos y su significación: En letra: Significa que el expediente está en su casillero y puede ser consultado. A despacho: El expediente se encuentra en el escritorio de la persona que tiene que tomar alguna decisión respecto a él, probablemente por

LEER GUIA COMPLETA

Requisitos para iniciar un juicio por trabajo en negro

Trabajo en negro Se considera trabajo en negro, aquel cuyo empleador no registro o lo hizo, pero deficientemente, por ejemplo, consignando una fecha distinta a la real, afectando así la antigüedad, o lo hizo media jornada siendo que el trabajador cumple una jornada completa, también puede suceder que el empleador registre al trabajador con un sueldo inferior al que realmente percibe. La correcta registración conlleva numerosos beneficios al trabajador, por ello la ley busca protegerlo de una registración deficiente o peor aún de una falta total de inscripción, a través de multas e indemnizaciones que le impone al empleador para desalentar tal conducta. Ante tal situación el empleado debe (requisitos previos): • Intimar fehacientemente a su empleador a fin de

LEER GUIA COMPLETA

Testigos en juicio laboral

Existen determinadas cuestiones en donde resulta imprescindible contar con la presencia de testigos para validar o afirmar los hechos que se esgrimen en un juicio o para desacreditar los dichos de la parte contraria. SITUACIONES EN LAS QUE SE NECESITA CONTAR CON TESTIGOS Trabajo en negro total o parcial. Pagos en negro. Pagos parcialmente en negro y/o en blanco. Registración deficiente por ejemplo: que el trabajador se encuentre en una categoría distinta a la que le corresponda por ley. Fecha de ingreso posterior a la real, afectando así a la antigüedad del trabajador. Horas extras. Maltrato o acoso laboral. Fraude laboral a través de la implementación de figuras como las pasantías o a través del monotributo. ¿QUIENES PUEDE SER TESTIGO

LEER GUIA COMPLETA

¿Qué derechos pierdo si renuncio?

Los derechos que se perderán dependerá si se trata de un empleo registrado, lo que comúnmente se llama empleo en blanco o si se trata de un empleo no registrado, en el primer caso, el derecho que se pierde si se renuncia es el derecho a cobrar una indemnización por despido sin justa causa, pero tendrá acceso al cobro de todos los demás rubros liquidatorios. En cambio, sí se renuncia teniendo un empleo no registrado o en negro o si estando registrado dicha registración presenta irregularidades como por ejemplo registración de media jornada, falsa categoría, falsa antigüedad, etc. Se podría perder: El derecho al cobro del seguro por desempleo. El reclamo a indemnización por despido (1 mes de remuneración por

LEER GUIA COMPLETA

Juicio laboral

El proceso judicial es la herramienta o camino con el que cuenta el trabajador para hacer valer sus reclamos y derechos, éste consta de numerosas etapas algunas de ellas obligatorias y otras eventuales. En el proceso laboral la etapa conciliatoria es decir la posibilidad de arribar a un acuerdo, puede darse en todas las etapas del proceso, facilitando así la composición o autocomposición de los intereses en juego. Si bien cada juicio tiene su propio plazo, que dependerá de la complejidad de la causa, el tribunal, los letrados, las pruebas, entre otros factores, un juicio promedio laboral tiene un tiempo promedio de duración entre 4 y 5 años en Córdoba Capital.   ¿CÚANTO TIEMPO TENGO PARA RECLAMAR O INICIAR UN

LEER GUIA COMPLETA

Despido en negro

El despido se produce cuando el empleador decide unilateralmente rescindir o dar por terminado el contrato laboral hacia determinado empleado. Se pueden presentar en este caso dos situaciones: Relación laboral no registrada. Que el trabajador no se encuentre registrado en su totalidad o comúnmente llamado trabajo en negro. Relación laboral mal registrada o con registración deficiente. Estando registrado se encuentre en una situación irregular por estar mal registrado, es decir con una antigüedad que es menor a la que le corresponde o por ejemplo se encuentre registrado menos horas que las que trabaja en realidad. La LCT y leyes concordantes contienen unas series de disposiciones para combatir y/o sancionar tales situaciones al regularse indemnizaciones agravada a favor del trabajador. RELACION

LEER GUIA COMPLETA

Despido en blanco

Cabe aclarar que hay muchas formas de que se termine una relación laboral, y no todas generan derecho al cobro de una indemnización. La legislación laboral Argentina garantiza el pago de una indemnización resarcitoria solo cuando se trata de un despido injustificado. ¿CÚANDO SE CONSIDERA QUE HUBO DESPIDO SIN JUSTA CAUSA O DESPIDO INJUSTIFICADO? Se considera que hubo despido sin justa causa cuando el empleador decide unilateralmente rescindir el contrato laboral sin que el empleado haya incurrido en ninguna falta grave que origine tal medida. ¿CÚANDO SE CONSIDERA QUE SÍ HUBO DESPIDO CON JUSTA CAUSA? Por el contrario, cuando existe inobservancia por parte del trabajador sobre las obligaciones resultantes del contrato laboral que configuren injuria y que, por su gravedad, no

LEER GUIA COMPLETA

Considerarse despedido

¿CÚANDO PUEDE EL TRABAJADOR CONSIDERARSE DESPEDIDO? El despido indirecto es la situación que se produce cuando el trabajador ante situaciones de gravedad; principalmente basadas en incumplimientos o faltas graves del empleador, puede dar por finalizado el contrato de trabajo. La ley contempla esta solución en el artículo 246 de la LCT, entre las principales faltas graves del empleador que habilitan el uso de esta herramienta podemos mencionar la falta de pago del salario, falta de regularización del empleo, falta de pago de aportes, desconocimiento de la relación laboral, falta de asignación de tareas, agresiones, suspensiones arbitrarias, discriminatorias o excesivamente prolongadas, etc. ante estas situaciones el trabajador debe reclamar previamente por escrito mediante telegrama a su empleador, otorgándole un plazo para

LEER GUIA COMPLETA

¿Qué pasa si no me pagan el sueldo en tiempo y forma?

La remuneración percibida por el trabajador deberá ser acorde al convenio colectivo vigente para cada actividad a la que pertenece y deberá ser abonada en tiempo y forma por su empleador, además éste deberá abonar las cargas y contribuciones establecidas por la legislación vigente, como así también deberá abonar a su trabajador dos veces al año un sueldo anual complementario (SAC). El SAC consiste en el 50% de la mejor remuneración mensual que se le abono al trabajador en los meses de junio y diciembre de cada año. ¿Qué significa en tiempo y forma? En ningún caso el sueldo o remuneración que perciba el trabajador mensualizado que cumpla una jornada a tiempo completo podrá ser inferior al salario mínimo vital

LEER GUIA COMPLETA

Carta documento laboral

  La carta documento y el telegrama son los medios de notificación fehacientes más comúnmente usados por los trabajadores y empleadores, para el caso de los empleados en relación de dependencia la ley 23.789 en su artículo 1, establece que no tendrá costo alguno el telegrama, es decir que será absolutamente gratuito.   ¿PARA QUÉ SE ULTILIZA? ¿CÚAL ES SU FUNCIÓN? Suele utilizarse en el caso del trabajador dependiente, para cualquier comunicación dirigida a su empleador que deba efectuarle vinculado con su contrato de trabajo o relación de trabajo, tanto si la remite en forma personal o representado por la organización gremial correspondiente. Su función es comunicar renuncias, asuntos salariales, asuntos gremiales, por mencionar los más usuales. En el caso

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

¿Cómo se pagan los sueldos en Argentina?

La remuneración percibida por el trabajador deberá ser acorde al convenio colectivo vigente para cada actividad a la que pertenece y deberá ser abonada en tiempo y forma por su empleador, además éste deberá abonar las cargas y contribuciones establecidas por la legislación vigente, como así también deberá abonar a su trabajador dos veces al año un sueldo anual complementario, el SAC consiste en el 50% de la mejor remuneración mensual que se le abono al trabajador en los meses de junio y diciembre de cada año. ¿Qué significa en tiempo y forma? En ningún caso el sueldo o remuneración que perciba el trabajador mensualizado que cumpla una jornada a tiempo completo podrá ser inferior al salario mínimo vital y

LEER GUIA COMPLETA
Derecho Laboral

¿Que pasa si NO me pagan el sueldo en tiempo y forma?

La remuneración es un elemento esencial del contrato de trabajo, y se puede definir como la contraprestación que percibe y tiene derecho a percibir el trabajador como consecuencia de su desempeño en virtud del contrato de trabajo (Art. 103 LCT).  El monto debido en concepto de remuneración será igual al valor que determine para la categoría o puesto correspondiente al trabajador y la escala salarial del Convenio Colectivo de Trabajo aplicable a la actividad o a la empresa en la cual el trabajador se desempeñe. En ningún caso, la remuneración total que perciba un trabajador mensualizado que cumpla una jornada legal a tiempo completo podrá ser inferior al salario mínimo vital y móvil establecido por el Consejo Nacional del Empleo,

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

Cuota Alimentaria en Argentina

La cuota alimentaria es un derecho de los hijos y una obligación para ambos padres. La obligación de dar alimentos va a consistir en el conjunto de cosas que requieren los hijos para vivir. Se tiene en cuenta: alimentos, vivienda, salud, vestimenta y educación; y también otros gastos como se el o los hijos hacen alguna actividad extra curricular, por ejemplo algún deporte. Por esto la cuota alimentaria se representa con un monto de dinero que va a cubrir estos gastos o parte de ellos. ¿El padre solamente debe abonar la cuota alimentaria? Absolutamente no. Ambos padres están obligados a suministrar alimentos a sus hijos. ¿Cuándo se puede solicitar la cuota alimentaria? La cuota alimentaria va a surgir al momento de la separación o divorcio de los padres del menor. Cuando

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

¿Qué pasa si NO contesto una carta documento?

Si recibiste una Carta Documento, lo primero por hacer es corroborar que todos los datos del Destinatario sean correctos, coincidentes y reales con lo de usted. En caso de no coincidir los datos usted puede: Rechazarla porque los datos no corresponden a tu persona. Si los datos coinciden, recibimos la carta documento al correo, y después tenemos la opción de contestar o no. Recibiste una carta documento ¿Que hacer en este caso? Tenemos 2 opciones: 1) Responder la carta documento: al contestar se está fijando una posición jurídica sobre los hechos que se le atribuyen en la carta documento y poder establecer los criterios ante un futuro reclamo. En la carta documento que recibe en su domicilio, dependiendo del tipo de notificación o reclamo que

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

Carta Documento

Es un medio de comunicación fehaciente que se utiliza como medio de prueba para dejar constancia sobre un tema puntual; entonces si hay un posible juicio se puede utilizar como prueba. ¿Qué es una carta documento? La carta documento es una forma de comunicación fehaciente, de índole jurídica que sirve para anoticiar lo que va a suceder, el envió es siempre a través del correo. Se envía con el fin de reclamar un derecho a otra persona, que puede ser física o jurídica. Es el principal medio utilizado con este fin, ya que posee valor legal, hace plena fe de que su contenido fue comunicado al destinatario por el remitente. Por eso mismo, puede ser utilizada como prueba en un posible juicio. ¿Quien la emite? ¿Quien la recibe? 1) La puede

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

Deudas y refinanciamiento del Banco Santander

Si tenés dudas o consultas sobre deudas contraídas con el Banco Santander S.A. lo recomendable es leer el siguiente informe que contiene preguntas básicas para resolver inquietudes con respecto a este banco.  ¿Cómo hago para saber si tengo  deuda con el Banco Santander? Lo que tiene que hacer es comunicarse con el Banco para saber si tiene deuda actual con ellos, y consultar entonces el monto de la deuda, los intereses que ha generado, el origen y la fecha de la deuda. Si la deuda se encuentra en algún estudio jurídico , por ejemplo “FACTORA” lo que vamos a hacer es preguntarles a este estudio todos sus datos (matrícula de los abogados, razón, monto y detalle de lo que se reclama). Después de pedir estos datos,

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

¿Se puede embargar el sueldo de un jubilado?

En principio el sueldo de un jubilado no se puede embargar, pero hay excepciones a esta regla de inembargabilidad. El embargo va a proceder sólo si se supera el salario minimo vital y movil, esa va a ser la base para determinar el monto del embargo. Los siguientes casos si se puede embargar: Si se trata de embargos con relación a créditos que adquirieron prestando su conformidad formal y de manera expresa, el cobro del embargo  no puede ser mayor al 40% del haber mensual del jubilado. También se pueden embargar en causas de alimentos y litisexpensas. El código civil y comercial permite el reclamo de alimentos , en conjunto a los ascendientes del padre obligado, generalmente los abuelos del alimentado. Los alimentos a los ascendientes pueden ser reclamados en

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

Orden de restricción perimetral en Argentina

La persona que sufre violencia familiar o violencia de género buscará medidas que la protejan, y por ello recurre ante la justicia en busca de mecanismos judiciales eficaces que protejan sus derechos y a su persona, poniendo así un freno a la violencia. Una de las medidas que toma la justicia es el dictado de una “orden de restricción perimetral”. ¿Qué es una orden de restricción perimetral? La orden de restricción perimetral es una medida dispuesta por la autoridad judicial a raíz de una denuncia de una persona que se siente amenazada su integridad y seguridad. Es una medida cautelar que tiene autonomía. En los procedimientos de violencia familiar es la medida que mas se aplica. El fundamento es evitar posteriores agresiones del victimario en función del contacto que pueda buscar con la

LEER GUIA COMPLETA
Derecho Laboral

Seguro de desempleo en Argentina

El seguro de desempleo es una ayuda estatal que se le brinda a los trabajadores que estaban trabajando en blanco que fueron despedidos sin justa causa. Se compone de un pago mensual más las asignaciones familiares y la cobertura médica mientras dure el tiempo que este desempleado. Componentes del seguro de desempleo en Argentina: Es un pago mensual. Va a mantener las asignaciones como las AUH. La cobertura medica, es decir, obra social se mantiene. Lo más importante, es Temporal, va a durar mientras este la situación de desempleo. ¿Cómo se tramita el seguro de desempleo? Se tramita ante ANSES, y los requisitos que se necesitan son los siguientes: Documento de identidad, original y fotocopia. Documentación que demuestre el desempleo,en original y copia, según indica en cada caso:

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

¿Como probar la culpa en un accidente de tránsito?

Cuando hemos sufrido un accidente de tránsito necesitamos saber quien ha tenido la culpa para que la compañía de seguros pague la debida indemnización. Al tener un accidente, se deben  detener  para proporcionarse los datos necesarios como la licencia de conducir y el seguro que tenes  contratado. También hay que pasarse los datos como nombre y apellido, dni y teléfonos; y lo más importante anotar los datos del automotor como la patente, marca, modelo y color. Debemos determinar como fue el choque para así poder determinar la responsabilidad. ¿Cómo fue el choque? ¿Quien choco a quien? Tenemos diferentes variantes para determinar la culpabilidad del accidente: 1)Culpabilidad del embistente: Por lo general, el conductor del vehículo que choca va a ser el responsable de los daños que provoco porque

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

¿Quién tiene la culpa en un accidente de tránsito?

El conducir un vehículo, cualquiera sea, sabe que al conducir puede llegar a crear un posible peligro al producirse un accidente sea entre vehículos o entre vehículos contra personas. Todo vehículo debe tener un  seguro ante el eventual accidente de tránsito que cubrirá todas las contingencias que sean producto del accidente. ¿Quien es el responsable? O ¿ Quien tuvo la culpa en el accidente? Los accidentes de tránsito es un hecho que ocurre en la vía pública y se da de manera repentina e inesperada que genera un daño. Los accidentes son determinados por lo general por las condiciones y actos irresponsables atribuidos a los factores humanos, las condiciones climáticas, señalización y los caminos o también a las fallas vehiculares. ¿La Ley de tránsito como

LEER GUIA COMPLETA
Uncategorized

Reticencia | Ejemplos y aplicación en seguros

Reticencia significa “Hecho de insinuar o no decir directamente algo con intención maliciosa”. Entonces una persona reticente o que aplica reticencia a un hecho significa que oculta una cuestión que se debería decirse o mostrarse, para evitar confusiones o problemas posteriores. En la vida normal por lo general no usamos esta palabra, pero en el mundo de los “Seguros” es muy importante, para las Compañias de Seguros como para los asegurados, y en particular cuando sucede un accidente o siniestro. En los Seguros, Reticencia es el “hecho de no decir todo lo que se sabe”. ¿Qué es la Reticencia en Seguros? En los Seguros, Reticencia es el “hecho de no decir todo lo que se sabe”. Entonces cuando se contrata una póliza de seguros, el asegurado tiene la

LEER GUIA COMPLETA
Derecho Laboral

Indemnizaciones por accidentes de trabajo en Argentina

Los trabajadores en relación de dependencia pueden ser víctimas de situaciones que lo incapaciten para poder realizar sus tareas laborales. Estas pueden ser un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. El accidente de trabajo es todo hecho súbito y violento que sufre un empleado por un hecho en el trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del operario y el lugar de trabajo y que ocasiona un daño al empleado. De sufrir un accidente de trabajo, hay que comunicárselo inmediatamente al empleador, y éste tiene la obligación legal debe informar el accidente a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo – ART – contratada. En caso de que el empleador no denuncie el accidente, el trabajador puede denunciar el accidente directamente a la ART. La ART

LEER GUIA COMPLETA
Derecho Laboral

Indemnizaciones por despido en Argentina

Las relaciones laborales tienden a no durar toda la vida del trabajador y cuando se termina esta relación, le corresponde una indemnización. No a todos los despidos le va a corresponder una indemnización completa. El despido injustificado o «sin causa» es el que le corresponde una indemnización por despido. El despido es la decisión extintiva del empleador por la cual se finaliza la relación laboral con el trabajador. Es la forma en la que se finaliza la relación contractual existente entre el trabajador y la empresa. Con esta acción el empleador destituye al trabajador y no volverá a ocupar ese puesto de trabajo. El despido se perfecciona con la notificación de un telegrama de despido en el domicilio del trabajador. El despido de manera verbal no tiene

LEER GUIA COMPLETA
Derecho Laboral

Fórmulas de Vuotto y Méndez

Las fórmulas Vuotto y Méndez son fórmulas que se utilizan para calcular las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Estas fórmulas provienen de fallos judiciales, por lo que de ahí derivan sus nombres. Aplicaron una mayor justicia para la reparación de los daños provocados por un siniestro ocasionados en el trabajo. La fórmula Vuotto se aplica para calcular una indemnización por daños y perjuicios que derivan de los accidentes de trabajo. Es una fórmula matemática y su calculo no contempla algunos contextos. La fórmula Méndez es la fórmula Vuotto pero potenciada, aparece con posterioridad al de Voutto. Ambos fallos se aplican en la actualidad, pero en particular se aplica más Méndez que Vuotto. Formula Vuotto: características y su cálculo ¿Qué es la fórmulo Vuotto?

LEER GUIA COMPLETA
1
CONSULTANOS ONLINE - 17 Abogados
?
CONSULTANOS ONLINE - 17 Abogados