Comparte

Es un medio de comunicación fehaciente que se utiliza como medio de prueba para dejar constancia sobre un tema puntual; entonces si hay un posible juicio se puede utilizar como prueba.

¿Qué es una carta documento?

La carta documento es una forma de comunicación fehaciente, de índole jurídica que sirve para anoticiar lo que va a suceder, el envió es siempre a través del correo.

Se envía con el fin de reclamar un derecho a otra persona, que puede ser física o jurídica.

Es el principal medio utilizado con este fin, ya que posee valor legal, hace plena fe de que su contenido fue comunicado al destinatario por el remitente. Por eso mismo, puede ser utilizada como prueba en un posible juicio.

¿Quien la emite? ¿Quien la recibe?

1) La puede enviar cualquier persona, no hace falta que sea un abogado. La persona que la envía debe firmar en frente de la personal correo y tener su documento de identidad en ese momento. Es recomendable, aunque no es necesario, contar con un abogado para el asesoramiento tanto como la redacción de la misma.

La persona que envía la carta documento debe ser mayor de 18 años. Si se envía una carta documento en nombre de una persona jurídica, debe presentar DNI o algún documento que acredite identidad y debe acreditar la personería jurídica que representa.

2) La puede recibir el destinatario o familiar, siempre y cuando no sea menor de edad.

¿Cuando se envía una carta documento?

La Carta Documento es enviada para intimar o notificar cuando aun no hay una demanda, pero se quiere dejar constancia de que se ha comunicado a la otra persona de una situación irregular. Por ejemplo se manda carta documento en el caso de un cheque sin fondo, como paso previo a un juicio; la copia de esta carta se va a usar como prueba documental.

Podremos enviar una carta documento a otra persona cuando consideremos que ésta nos está vulnerando un derecho.

Por ejemplo:

  1. para reclamar una cuota alimentaria,
  2. una deuda de cualquier tipo,
  3. el cese de una conducta que nos daña ilegítimamente,
  4. problemas en medianeras,
  5. para demandar el cese del uso de una marca o patente que nos pertenece o derechos de autor,
  6. para rescindir contratos en caso de estar dicha posibilidad prevista en los mismos, etcétera, etcétera.
  7. Existen innumerables casos para enviar una carta documento.

¿Cómo se envía una carta documento?

La persona que quiere enviar una carta documento debe ir al correo y ahí le van a entregar el formulario en triple ejemplar. Con la verificación del documento de identidad, se firma ante el empleado del correo.

Una copia se entrega al destinatario, otra queda en poder del remitente (quien luego recibirá el comprobante de que la carta llegó a destino o si no llego porque causas) y la tercera queda en manos del Correo durante 5 años. El Correo certifica que el envío entregado al destinatario es copia fiel de los ejemplares en archivo y en poder del remitente. Este certificado tiene valor legal, por lo tanto, el destinatario no puede alegar que desconoce el mensaje enviado a través del correo.

La entrega de la carta documento demora aproximadamente 2 días al destinatario. La acreditación del envió para el remitente demora aproximadamente 2 semanas.

¿Cuál es el fin de la carta documento?

Se emplea como un paso anterior a iniciar una demanda judicial y como medio de prueba de que la parte fue notificada. Por eso mismo se aconseja a quien está por mandar o recibe una carta documento, ponerse en contacto con un abogado, para poder evitar posibles consecuencias jurídicas.

Más guías legales

Embargo de sueldo

¿Qué es una orden embargo de sueldo? El embargo de sueldo es una orden librada por el juez, dirigida al empleador, donde dispone que este debe

1
CONSULTANOS ONLINE - 17 Abogados
?
CONSULTANOS ONLINE - 17 Abogados