¿Que sucede con las obras sociales y medicina prepaga si me despiden o renuncio?

Comparte

Quiero renunciar o me despidieron de mi trabajo, ¿Qué pasa con la cobertura médica? 

En caso de finalizar la relación laboral por el motivo que fuese, la ley determina que la obra social o la prepaga mantenga la cobertura de salud de ese trabajador, por un plazo de 90 días, siempre y cuando la antigüedad laboral de ese empleado sea de 91 días o mas.

En caso de que no cumpliese con el mínimo de antigüedad, no se aplica esta disposición. 

¿Qué debo hacer para poder mantener la obra social  o prepaga en caso de terminarse mi relación laboral? 

En ese caso, corresponde que el trabajador se presente en la obra social con el telegrama de renuncia o despido, la credencial de obra social o prepaga y el ultimo recibo de sueldo para que desde la entidad puedan realizar la extensión correspondiente. 

¿Qué es una obra social?

Una obra social es una organización de la seguridad social, que se financia mediante el aporte y la contribución obligatoria de trabajadores y empleadores, sujetas a contralor estatal, que están integradas en el Sistema Nacional del Seguro de Salud, cuyo fin es la prestación del servicio de salud a los beneficiarios.

¿Qué es una Prepaga? 

Las prepagas son instituciones medicas que cubren a nivel salud, un sector importante de la población, por su costo accesible. Prestan servicios médicos a través de servicios propios o de terceros, mediante el pago de una cuota periódica, que puede ser la única contraprestación o puede que este acompañada con tasas adicionales. 

¿Solo cubre al trabajador?

No. En caso de tener sumado el grupo familiar, la extensión de la cobertura también alcanza a la familia inscripta. 

 

Más guías legales

Embargo de sueldo

¿Qué es una orden embargo de sueldo? El embargo de sueldo es una orden librada por el juez, dirigida al empleador, donde dispone que este debe

1
CONSULTANOS ONLINE - 17 Abogados
?
CONSULTANOS ONLINE - 17 Abogados